Instalaciones
Latest News on Your Doctor's Blog

5marzo
2015
La salud dental es un aspecto que influye de forma importante en nuestro bienestar general. Y aunque algunos puedan creer que es solo un tema estético, tener unos dientes y una boca sana trae muchos beneficios a nuestra salud. Desde pequeños nos enseñan que el cepillado es la mejor forma de cuidar nuestros dientes. Ciertamente cepillar tus dientes de forma adecuada es fundamental para mantenerlos saludables y evitar la formación de sarro o de caries. Debes cepillar tus dientes después de cada comida, intentando no esperar mucho entre finalizar la comida y el aseo de los mismos, de esta forma evitarás la formación de bacterias causantes del mal aliento. Además previenes que algunos alimentos como el café o el té puedan manchar tus dientes. Pero cuidar tus dientes no reside únicamente en cepillarlos. El uso del hilo dental es fundamental, pues muchas veces pequeñas porciones de comida se quedan atrapadas entre nuestros dientes, aumentando la propensión a sufrir de caries. Es importante saber elegir muy bien el tipo de productos que usamos para cuidar nuestros dientes. Actualmente en el mercado puedes encontrar muchos tipos de pastas dentales y enjuagues bucales, sin embargo los enriquecidos con flúor son los mejores […]

11marzo
2015
El dolor de muelas es uno de los más intensos que podemos experimentar. Puede deberse a la presencia de caries avanzadas que afecten los nervios del diente, a un absceso, a la salida de las muelas del juicio o a una pieza dental agrietada. También lo generan el dolor de oídos y la sinusitis. En el mejor de los casos, se tratará de un alimento que ha quedado entre los dientes y produce inflamación. Si el dolor va acompañado por hinchazón y latidos en la zona afectada, deberías consultar con un odontólogo. De todas formas, cualquiera de estas opciones te brindará alivio. No olvides que la clave para prevenir los dolores en la boca es una limpieza apropiada. Clavo de olor El eugenol presente en esta especia, es un excelente sedante para los nervios inflamados. Además, funciona como antibacterial. Puedes aplicarla directamente sobre la encía de la muela dolorida durante algunos minutos. Otra opción es agregar cinco clavos de olor a una medida de enjuague bucal y hacer buches al menos tres veces al día con esta mezcla. Sal Su poder antiséptico ayudará en casos de abscesos o infecciones causadas por alimentos descompuestos. Mezcla medio vaso pequeño de agua con […]

12marzo
2015
Cada vez vemos más niños muy pequeños con problemas de caries. Por eso, los odontólogos recomiendan, por un lado, iniciar la higiene bucal a edad muy temprana, incluso, antes de que aparezca el primer diente y, por otro, acudir al dentista por primera vez cuando el bebé cumpla su primer año de edad. Al cumplir su primer año, visita al dentista Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años. Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación a los 12 meses, en función de establecer medidas preventivas. Tras la primera revisión, los controles se deben realizar, si todo va bien, una vez al año. El profesional le hará una revisión de dientes y encías, verá si existen caries del biberón, se evaluarán posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento y, seguramente, iniciará un historial sobre los antecedentes médicos y dentales del niño. Es el momento de corregir […]

12marzo
2015
Un beso puede transmitir hasta 80 millones de bacterias. Lo ha visto un reciente estudio holandés que ha analizado a 21 parejas y que trataba de asociar (con la ayuda de cepas probióticas usadas como marcadores) los perfiles microbiológicos en saliva y lengua con los hábitos de besos. Entre los resultados, se destacaba que un beso puede significar la transmisión de 80 millones de bacterias y que las similitudes entre la microflora del dorso lingual entre los miembros de una pareja eran claras, pero no parecían asociarse con los hábitos de besarse. «Todos estos datos, muy interesantes, no resultan, sin embargo, novedosos en su implicación con las enfermedades periodontales», asegura David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). Una persona con periodontitis tiene una gran cantidad de bacterias patógenas, especialmente bajo la encía (1 mililitro de fluido crevicular, que está entre la encía y el diente, puede tener más de 100 millones de bacterias), pero también en toda la boca, incluido el dorso de la lengua (la presencia de bacterias está muy relacionada con la halitosis o mal aliento), o la saliva. Misma especie La existencia de bacterias patógenas en la saliva ha motivado el estudio de si […]

12marzo
2015
Para saber cómo manejar el miedo al dentista en niños, debemos reconocer en primer lugar que hay niños y adultos que tienen temor al dentista y que ese miedo se transfiere por aprendizaje desde los padres a los hijos incluso antes de que hayan ido por primera vez al dentista. Para evitar todo tipo de tratamientos dentales la medida óptima es la prevención visitando al dentista al menos una vez por año. Por lo general, el miedo al dentista en niños y adolescentes se produce por temor a lo desconocido como una respuesta muy humana y natural ante la inseguridad y posible peligro. Para evitar el miedo al dentista en niños, la visita al dentista debe tomarse como una situación familiar y habitual, potenciando una actitud positiva respecto a los cuidados dentales. Muchos dentistas utilizan técnicas de comunicación para ayudarlos a superar esta situación manejando así el miedo al dentista en niños. Es importante mantener un ambiente relajado y agradable que inspire seguridad al niño de manera que minimizando el miedo al dentista en niños se logrará un acercamiento gradual y así generar lazos de confianza necesarios para la atención. ¿Qué hacer para manejar el miedo al dentista en niños? […]

12marzo
2015
Si os han puesto hace poco la ortodoncia os habréis dado cuenta de que hay que adaptar la dieta en momentos puntuales donde nuestros dientes van a ser incapaces de masticar. Tanto la textura como la consistencia de los alimentos va a cambiar en la dieta adaptada a la ortodoncia para mitigar el dolor y para evitar que ciertos alimentos se nos peguen a los brackets. Aunque el dentistas nos va a dar unos consejos generales sobre el tipo de alimentos a tomar siempre conviene saber algunos más. Dieta adaptada a la ortodoncia Adaptar la dieta a la ortodoncia significa básicamente hacer una dieta de fácil masticación, que va a consistir en alimentos poco traumáticos para nuestra dentadura o musculatura bucal, de textura y consistencia suave y que prácticamente se nos desharán en la boca. Una primera pauta es introducir comidas a modo de puré, donde los alimentos van triturados y sólo tenemos que tragar. Esto viene muy bien sobre todo en los primeros días de ortodoncia, donde el dolor es más intenso y puede haber aparición de llagas. Otro truco es cambiar la manera de cocinar, la cocción de los alimentos va a ser un habitual en este tipo […]